Transición ecológica y naturaleza

La naturaleza desde los márgenes del Derecho


Hora: 10:00 - 13:45

Lugar: Aula 1.A.01. Campus Puerta de Toledo. UC3M

Inscripción (próximamente)


El seminario “Transición ecológicas y naturaleza: reflexiones desde los márgenes del Derecho” se realiza en el marco de los proyectos de investigación Ecoprudencia: "Revisión de los fundamentos antropocéntricos de la teoría jurídica contemporánea ante la transición ecológica", Proyecto financiado por la Agencia Estatal de Investigación (TED2021-132334B-I00/AEI/10.13039/501100011 033) en la convocatoria de «Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital» 2021; y On trust-cm. Programa Interuniversitario en Cultura de la Legalidad (H2019/HUM-5699) financiado por la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo.

Casi 50 años después de que el principio 1 de la Declaración de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano diera cuenta de las dimensiones ambientales de los derechos civiles y políticos, se han promulgado más de una centena de convenios, tratados y declaraciones internacionales en materia ambiental, se han celebrado 26 Conferencias de las Partes y, a nivel nacional, se han expedido más de 20 leyes que regulan la cuestión ambiental. A pesar de lo anterior, la emergencia climática sigue creciendo. Casi 50 años después la estrategia jurídica antropocéntrica parece haber fallado.

En el centro del fracaso se encuentra la ausencia de la naturaleza como un participante activo en la discusión y la configuración de un derecho administrativo y penal ambiental que, inclusive en su interrelación con los derechos humanos, ha concedido al Estado la capacidad exclusiva de representación y toma de decisiones sobre la naturaleza. Entre los problemas de este enfoque se encuentra una ambivalencia entre una tendencia regulatoria y, paradójicamente, otra desregulatoria. La tendencia regulatoria, aunque exitosa en algunos casos, ha producido una progresiva burocratización de las políticas y los procedimientos ambientales, haciéndolos poco efectivos y alejados de las comunidades afectadas. Por otro lado, la tendencia desreguladora, caracterizada por el uso de las medidas voluntarias, los enfoques basados en el mercado y los incentivos e impuestos, tienden a dar prioridad a las consideraciones económicas y de competitividad sobre los requisitos medioambientales. Estas tendencias, además, suelen hacer referencia al conocimiento científico como única fuente para predecir los resultados medioambientales y direccionar la gestión de riesgos. Esto hace que el fracaso en la gestión y el control de los procesos y riesgos naturales no sea atribuido a un problema civilizatorio, sino a un problema de falta de conocimientos o competencia. Frente a esto, se ha propuesto ver al riesgo no como la probabilidad de daño, sino, como la encarnación de valores y creencias culturales profundamente arraigados.

A pesar del papel central que debe cumplir el Derecho en el proyecto de transición ecológica, hasta el momento, el paradigma antropocéntrico que domina su puesta en práctica ha provocado distancias importantes entre lo jurídico y lo ecológico. Esta brecha, consideramos, debe ser abordada, dando cuenta de la inevitable interdisciplinaridad y diversidad epistémica que rodea nuestro entendimiento del mundo natural y su representación. Los derechos de la naturaleza, el derecho ecológico, la justicia climática y la justicia ecológica constituyen el marco emergente a través del cual las nuevas reivindicaciones del movimiento ecológico están siendo trasladadas al derecho. Para lograr desarrollar todo el potencial civilizatorio de este nuevo enfoque, la filosofía y dogmática del derecho deben estar preparadas para producir el correspondiente análisis de los conceptos y argumentos que lo justifiquen. Este proyecto busca aportar en la tarea de construcción de dicho soporte teórico, considerando que, al final, todas las iniciativas que desde el avance tecnológico y social se desarrollen con el objetivo de caminar hacia la transición ecológica requerirán de un marco legal y una nueva jurisprudencia que les dé cabida y soporte, no como una nueva estrategia de ordenación de arriba hacia abajo, sino como puente hacia una gobernanza local y adaptativa que fomente una ciudadanía ecológica.

En el marco de estos objetivos, este seminario espera articular un debate sobre las formas en las que las demandas por la transición ecológica están transformando el discurso sobre el Derecho. En específico, identificamos y articulamos cuatro mesas de diálogo en las que se abordará como el paradigma ecológico está impactado en las instituciones jurídicas, los actores judiciales, en la formulación de otros derechos, y en la construcción de identidades sociales y prácticas culturales. Las preguntas que se buscan responder con cada mesa de trabajo son: 1) qué instituciones jurídicas demanda la transición ecológica y qué lecciones se pueden aprender de las experiencias latinoamericanas y europeas en la materia; 2) cómo garantizar la participación ciudadana en la construcción de los proyectos de transición ecológica; 3) qué transición ecológica queremos promover a través del derecho y cuáles son las ventajas y  riesgos de las alternativas disponibles; y 4) cómo construir una conciencia ecológica respetuosa de los derechos y prácticas de las comunidades locales. 

Con el objetivo de responder a las preguntas antes señaladas, hemos conformado un panel de ponentes de Europa y América Latina expertos en cada uno de los ejes de trabajo identificados. Finalmente, la integración internacional, con paridad de género e interdisciplinar de cada mesa de trabajo, busca promover un diálogo diverso sobre cada uno de los temas planteados.


AGENDA

MIÉRCOLES, 22 DE MARZO

INSTITUCIONES Y ACTORES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA

10h00 – 11h30: Mesa 1. Instituciones y Derechos de la Naturaleza

Panelistas:

  • Valeria Berros (Argentina): Experiencias y horizontes desde América Latina
  • Susana Borràs (España): Experiencias y horizontes desde Europa

11h45 - 13h45: Mesa 2. Actores para la defensa de la Naturaleza

Panelistas:

  • Mario Aguilera (Ecuador-Alemania): Participación ciudadana y protección de la naturaleza
  • Lieselotte Viaene (Bélgica-España): Abogados indígenas y defensa de los territorios
     

JUEVES, 23 DE MARZO

IDENTIDADES Y NARRATIVAS PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA

10h00 - 11h30: Mesa 3. Narrativas para la transición ecológica

Panelistas:

  • Digno Montalván (Ecuador-España): Ecocentrismos y derechos de la Naturaleza
  • Luis Lloredo (España): Bienes comunes y derechos de la Naturaleza

11h45 – 13h45: Mesa 4. Identidades y Naturaleza

Panelistas:

  • Isabel Wences (España-México): Territorio indígena y descolonialidad
  • Ramiro Ávila (Ecuador): Utopía Andina